PAU
ESO
Asignaturas por curso (LOMLOE)
1º de E.S.O
- Obligatorias generales:
- Educación Física
- Lengua Castellana y Literatura
- Inglés
- Matemáticas
- Música
- Francés (Segundo Idioma) / Área Lingüística transversal
- Biología y Geología
- Geografía e Historia
- Optativas: (solo se cursa una)
- Oratoria y Debate
- Computación y Robótica
- Cultura Clásica
- Proyecto Interdisciplinar: Taller de Matemáticas
- Proyecto Interdisciplinar: Taller de Lengua
- Religión / Atención Educativa: (solo se cursa una)
- Religión Católica
- Religión Evangélica
- Atención Educativa
2º de E.S.O
- Obligatorias generales:
- Educación Física
- Educación, Plástica Visual y Audiovisual
- Física y Química
- Geografía e Historia
- Inglés
- Lengua Castellana y Literatura
- Matemáticas
- Tecnología y Digitalización
- Valores Cívicos y Éticos
- Optativas: (solo se cursa una)
- Computación y robótica
- Cultura Clásica
- Oratoria y Debate
- Música
- Francés (Segundo Idioma)
- Proyecto Interdisciplinar: Taller de Matemáticas
- Proyecto Interdisciplinar: Taller de Lengua
- Religión / Atención Educativa: (solo se cursa una)
- Religión Católica
- Religión Evangélica
- Atención Educativa
3º de E.S.O
- Obligatorias generales:
- Educación Física
- Lengua Castellana y Literatura
- Geografía e Historia
- Biología y Geología
- Física y Química
- Educación Plástica Visual y Audiovisual
- Tecnología y Digitalización
- Matemáticas
- Optativas: (solo se cursa una)
- Cultura Clásica
- Música
- Oratoria y Debate
- Computación Robótica
- Francés (Segundo Idioma)
- Proyecto Interdisciplinar: Taller de Matemáticas
- Proyecto Interdisciplinar: Taller de Lengua
- Religión / Atención Educativa: (solo se cursa una)
- Religión Católica
- Religión Evangélica
- Atención Educativa
- Ámbitos PDC: (alumnado que cursa el programa)
- Ámbito Científico-Tecnológico
- Ámbito Lingüístico y Social
4º de E.S.O
- Materias comunes Obligatorias:
- Educación Física
- Geografía e Historia
- Lengua Castellana y Literatura
- Matemáticas A o Matemáticas B
- Inglés
- Optativas a elegir: (se cursan tres)
- Biología y Geología
- Física y Química
- Latín
- Economía y Emprendimiento
- Digitalización
- Expresión Artística
- Formación y Orientación Personal y Profesional
- Música
- Francés (Segundo Idioma)
- Tecnología
- Optativas propias de la comunidad: (solo se cursa una)
- Aprendizaje Social y Emocional
- Filosofía
- Proyecto Interdisciplinar
- Cultura Científica
- Religión / Atención Educativa: (solo se cursa una)
- Religión Católica
- Religión Evangélica
- Atención Educativa
- Ámbitos PDC: (alumnado que cursa el programa)
- Ámbito Científico-Tecnológico
- Ámbito Lingüístico y Social
Acceso
El alumnado se incorporará a la Educación Secundaria Obligatoria, tras haber cursado la Educación Primaria, en el año natural en el que cumpla los doce años de edad, salvo que hubiera permanecido en la Educación Primaria un año académico más de los seis establecidos, en cuyo caso sería el año en que cumple los trece años de edad.
La incorporación a cualquiera de los cursos que integran la Educación Secundaria Obligatoria del alumnado procedente de sistemas educativos extranjeros que esté en edad de escolarización obligatoria se realizará atendiendo a sus circunstancias, conocimientos, edad e historial académico, para que pueda continuar con aprovechamiento su educación.
La escolarización del alumnado que presenta dificultades específicas de aprendizaje se regirá por los principios de normalización e inclusión y asegurará su no discriminación y la igualdad efectiva en el acceso y permanencia en el sistema educativo.
Opciones al terminar
El alumnado que concluya sus estudios de ESO tiene la opción de seguir estudiando, pero también puede acceder ya al mundo laboral porque con esta etapa termina la educación considerada obligatoria.
El título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, con las condiciones previstas para cada enseñanza en la normativa vigente, permitirá acceder a:
- Bachillerato.
- Formación Profesional de Grado Medio.
- Enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño de Grado Medio.
- Enseñanzas Deportivas de Grado Medio.
En el caso de que el alumno no haya conseguido el título de ESO o no tenga estudios previos, puede acceder a:
- La oferta formativa de educación a lo largo de la vida.
- Ciclos formativos de grado medio de Formación Profesional (con prueba de acceso y 17 años)
- Enseñanzas de idiomas (cumpliendo los requisitos de edad establecidos)
- Ciclos de grado medio de enseñanzas deportivas (con prueba de acceso y 17 años, y prueba específica en el caso de determinadas modalidades o especialidades)
FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA
Oferta educativa
Informática y Comunicaciones
Duración
2000 horas
Requisitos de acceso
El acceso a los ciclos de Formación Profesional Básica requerirá el cumplimiento simultáneo de las siguientes condiciones:
Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso o durante el año natural en curso
Haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria.
Haber propuesto el equipo docente a los padres, madres o tutores legales la incorporación del alumno o alumna a un ciclo de Formación Profesional Básica.
¿Qué voy a aprender y hacer?
Acopiar los materiales para acometer el montaje y/o mantenimiento en sistemas microinformáticos y redes de transmisión de datos.
Realizar operaciones auxiliares de montaje de sistemas microinformáticos y dispositivos auxiliares en condiciones de calidad.
Realizar operaciones auxiliares de mantenimiento y reparación de sistemas microinformáticos garantizando su funcionamiento.
Realizar las operaciones para el almacenamiento y transporte de sistemas, periféricos y consumibles, siguiendo criterios de seguridad y catalogación.
Realizar comprobaciones rutinarias de verificación en el montaje y mantenimiento de sistemas y/o instalaciones.
Montar canalizaciones para cableado de datos en condiciones de calidad y seguridad.
Tender el cableado de redes de datos aplicando las técnicas y procedimientos normalizados.
Montar canalizaciones para cableado de datos en condiciones de calidad y seguridad.
Manejar las herramientas del entorno usuario proporcionadas por el sistema operativo y los dispositivos de almacenamiento de información.
Manejar aplicaciones ofimáticas de procesador de textos para realizar documentos sencillos.
Realizar las tareas de su responsabilidad tanto individualmente como en equipo, con autonomía e iniciativa, adaptándose a las situaciones producidas por cambios tecnológicos u organizativos.
Adquirir hábitos de responsabilidad y autonomía basados en la práctica de valores, favoreciendo las relaciones interpersonales y profesionales, trabajando en equipo y generando un ambiente favorable de convivencia que permita integrarse en los distintos ámbitos de la sociedad.
Desarrollar hábitos y valores acordes con la conservación y sostenibilidad del patrimonio natural, analizando la interacción entre las sociedades humanas y el medio natural y valorando las consecuencias que se derivan de la acción humana sobre el medio.
Valorar las diferentes manifestaciones artísticas y culturales de forma fundamentada utilizándolas como fuente de enriquecimiento personal y social y desarrollando actitudes estéticas y sensibles hacia la diversidad cultural y el patrimonio artístico.
Comunicarse en diferentes situaciones laborales o sociales utilizando recursos lingüísticos con precisión y claridad, teniendo en cuenta el contexto y utilizando formas orales y escritas básicas tanto de la propia lengua como de alguna lengua extranjera.
Resolver problemas predecibles relacionados con su entorno social y productivo utilizando los elementos proporcionados por las ciencias aplicadas y sociales y respetando la diversidad de opiniones como fuente de enriquecimiento en la toma de decisiones.
Ejercer de manera activa y responsable los derechos y deberes derivados tanto de su actividad profesional como de su condición de ciudadano.
Plan de formación
Los módulos de esta enseñanza son solos siguientes:
Primer curso
Montaje y mantenimiento de sistemas y componentes informáticos
Operaciones auxiliares para la configuración y la explotación
Ámbito de Ciencias Aplicadas I
Ámbito de Comunicación y Ciencias Sociales I
Segundo curso
Instalación y mantenimiento de redes para transmisión de datos
Equipos eléctricos y electrónicos
Unidad formativa de prevención de riesgos laborales
Ámbito de Ciencias Aplicadas II
Ámbito de Comunicación y Ciencias Sociales II
Formación en Centros de Trabajo
Opciones al terminar
Acceso al mundo laboral:
Este profesional ejerce su actividad por cuenta ajena en empresas dedicadas a la comercialización, montaje, mantenimiento y reparación de sistemas microinformáticos, equipos eléctricos o electrónicos y en empresas que utilicen sistemas informáticos, para su gestión.
Ayudante de montador/a de antenas receptoras y televisión por satélite.
Ayudante de instalador/a-reparador/a de equipos telefónicos y telegráficos.
Ayudante de instalador/a de equipos y sistemas de comunicación.
Ayudante de instalador/a-reparador/a de instalaciones telefónicas.
Ayudante de montador/a de sistemas microinformáticos.
Ayudante de mantenimiento de sistemas informáticos.
Ayudante de instalador/a de sistemas informáticos.
Ayudante de instalador/a de sistemas para transmisión de datos.
Seguir estudiando:
Un ciclo formativo de grado medio (Este título tendrá preferencia para la admisión a todos los títulos de grado medio de las familias profesionales de Electricidad y Electrónica, Informática y Comunicaciones, Fabricación Mecánica, Instalación y Mantenimiento, Energía y Agua, Industrias Extractivas, Marítimo-Pesquera, Química, Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Madera, Mueble y Corcho y Edificación y Obra Civil).
BACHILLERATO
Asignaturas por curso (LOMLOE)
1º Bachillerato de Ciencias y Tecnología
- Materias Comunes:
- Educación Física
- Filosofía
- Lengua Castellana y Literatura I
- Inglés I
- Materias de Modalidad: (se cursan tres)
- Matemáticas I (se cursa obligatoriamente)
- Biología, Geología y Ciencias Ambientales
- Dibujo Técnico I
- Física y Química
- Tecnología e Ingeniería I
- Materias propias de la Comunidad: (se cursan tres)
- Anatomía Aplicada
- Fisiología y Prácticas de Laboratorio
- Antropología y Sociología
- Creación Digital y Pensamiento Computacional
- Patrimonio Cultural de Andalucía
- Iniciación a la Arqueología
- Francés (Segundo Idioma)
- Italiano (Segundo Idioma)
- Tecnologías de la Información y la Comunicación I
- Religión/Atención Educativa:
- Religión Católica
- Religión Evangélica
- Atención Educativa
1º Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales
- Materias Comunes:
- Educación Física
- Filosofía
- Lengua Castellana y Literatura I
- Inglés I
- Materias de Modalidad: (se cursan tres)
- Latín I o Matemáticas Aplicadas a las CCSS I (se cursa obligatoriamente)
- Economía
- Historia del Mundo Contemporáneo
- Griego I
- Literatura Universal
- Materias propias de la Comunidad: (se cursan tres)
- Anatomía Aplicada
- Fisiología y Prácticas de Laboratorio
- Antropología y Sociología
- Creación Digital y Pensamiento Computacional
- Patrimonio Cultural de Andalucía
- Iniciación a la Arqueología
- Francés (Segundo Idioma)
- Italiano (Segundo Idioma)
- Tecnologías de la Información y la Comunicación I
- Religión/Atención Educativa:
- Religión Católica
- Religión Evangélica
- Atención Educativa
2º Bachillerato de Ciencias y Tecnología
- Materias Comunes:
- Historia de España
- Historia de la Filosofía
- Lengua Castellana y Literatura II
- Inglés II
- Materias de la Modalidad: (se cursan tres)
- Matemáticas II (se cursa obligatoriamente)
- Biología
- Dibujo Técnico II
- Física
- Geología y Ciencias Ambientales
- Química
- Tecnología e Ingeniería II
- Materias optativas propias de la Comunidad: (se cursan tres)
- Actividad Física, Salud y Sociedad
- Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
- Electrotecnia
- Finanzas y Economía
- Mitología Clásica
- Programación y Computación
- Psicología
- Francés (Segundo Idioma)
- Italiano (Segundo Idioma)
- Tecnologías de la Información y la Comunicación II
- Estadística
- Química para la Ingeniería
- Religión/Atención Educativa
- Religión Católica
- Religión Evangélica
- Atención Educativa
2º Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales
- Materias Comunes:
- Historia de España
- Historia de la Filosofía
- Lengua Castellana y Literatura II
- Inglés II
- Materias de la Modalidad: (se cursan tres)
- Latín II o Matemáticas Aplicadas a las CCSS II (se cursa obligatoriamente)
- Empresa y Diseño de Modelos de Negocio
- Geografía
- Griego II
- Historia del Arte
- Materias optativas propias de la Comunidad: (se cursan tres)
- Actividad Física, Salud y Sociedad
- Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
- Electrotecnia
- Finanzas y Economía
- Mitología Clásica
- Programación y Computación
- Psicología
- Francés (Segundo Idioma)
- Italiano (Segundo Idioma)
- Tecnologías de la Información y la Comunicación II
- Estadística
- Química para la Ingeniería
- Religión/Atención Educativa:
- Religión Católica
- Religión Evangélica
- Atención Educativa
Acceso
Podrán acceder a los estudios del Bachillerato los estudiantes que cumplan alguno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria *.
- Estar en posesión del título de técnico Deportivo. (Acceso directo a todas las modalidades).
- Estar en posesión del título de técnico de Artes Plásticas y Diseño. (Acceso directo a todas las modalidades).
* Los títulos de graduado en Educación Secundaria Obligatoria expedidos hasta la entrada en vigor de la normativa resultante del Pacto de Estado social y político por la educación permitirán acceder a cualquiera de las modalidades de Bachillerato.
Opciones al terminar
El alumno que concluya sus estudios de Bachillerato tiene la opción de seguir estudiando e iniciar lo que se considera educación superior, pero también podría acceder al mundo laboral.
El título de Bachiller facultará para acceder a las distintas enseñanzas que constituyen la educación superior:
- PEVAU (más información aquí)
- Enseñanzas universitarias
- Enseñanzas artísticas superiores:
- Estudios superiores de Música y Danza (más prueba específica)
- Enseñanzas de Arte Dramático (más prueba específica)
- Enseñanzas de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (más prueba específica)
- Estudios superiores de Artes Plásticas y Diseño, incluidas los de cerámica y vidrio (más prueba específica)
- Formación Profesional de grado superior
- Enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño de grado superior (más prueba de acceso)
- Enseñanzas deportivas de grado superior (con título de técnico Deportivo, más prueba de acceso para determinadas especialidades)
- Enseñanzas militares:
- Oficiales (reconocimiento médico, prueba de inglés y prueba física)
- Suboficiales (reconocimiento médico, prueba de inglés y prueba física)
FORMACIÓN PROFESIONAL GRADO MEDIO
Oferta educativa
Sistemas Informáticos y Redes
Duración
2000 horas
Requisitos de acceso
Puedes acceder a un ciclo de grado medio cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
Acceso directo:
- Estar en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
- Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
- Estar en posesión de un Título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
¿Qué voy a hacer y aprender?
Instalar, configurar y mantener sistemas microinformáticos, aislados o en red, así como redes locales en pequeños entornos.
Este profesional será capaz de:
- Instalar y configurar software básico y de aplicación, redes locales cableadas, inalámbricas o mixtas y conectadas a redes públicas.
- Instalar, configurar y mantener servicios multiusuario, aplicaciones y dispositivos compartidos en un entorno de red local.
- Montar y configurar ordenadores y periféricos.
- Determinar la logística asociada a las operaciones de instalación, configuración y mantenimiento de sistemas microinformáticos.
- Diagnosticar disfunciones en sistemas microinformáticos y redes mediante pruebas funcionales.
- Replantear el cableado y la electrónica de redes locales en pequeños entornos y su conexión con redes de área extensa.
- Ejecutar procedimientos establecidos de recuperación de datos y aplicaciones ante fallos y pérdidas de datos en el sistema.
- Elaborar documentación técnica y administrativa del sistema, elaborar presupuestos y asesorar al cliente.
Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de riesgos laborales.
Plan de formación
Los módulos que se cursan en este ciclo son:
- Primer curso:
- Montaje y Mantenimiento de Equipo
- Sistemas Operativos Monopuesto
- Aplicaciones Ofimáticas
- Redes Locales
- Formación y Orientación Laboral
- Segundo curso:
- Sistemas Operativos en Red
- Seguridad Informática
- Servicios en Red
- Aplicaciones Web
- Empresa e Iniciativa Emprendedora
- Formación en Centros de Trabajo
Opciones al terminar
Este profesional desarrolla su actividad en empresas del sector servicios que se dediquen a la comercialización, montaje y reparación de equipos, redes y servicios microinformáticos en general, como parte del soporte informático de la organización o en entidades de cualquier tamaño y sector productivo que utilizan sistemas microinformáticos y redes de datos para su gestión.
Puede trabajar en:
- Instalador/a-reparador/a de equipos informáticos.
- Técnico de soporte informático.
- Técnico de redes de datos.
- Reparador/a de periféricos de sistemas microinformáticos.
- Comercial de microinformática.
- Replantear el cableado y la electrónica de redes locales en pequeños entornos y su conexión con redes de área extensa.
- Operador/a de tele-asistencia.
- Operador/a de sistemas.
Seguir estudiando:
- Otro ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
- El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.
FORMACION PROFESIONAL GRADO SUPERIOR
Oferta educativa
Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
Dual
Desarrollo de Aplicaciones Web
Aula Bilingüe
Requisitos de acceso
Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
Acceso directo:
- Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
- Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
¿Qué voy a aprender y hacer?
Este profesional será capaz de hacer:
Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
Dual
- Configurar y explotar sistemas informáticos, adaptando la configuración lógica del sistema según las necesidades de uso y los criterios establecidos.
- Aplicar técnicas y procedimientos relacionados con la seguridad en sistemas, servicios y aplicaciones, cumpliendo el plan de seguridad.
- Gestionar bases de datos, interpretando su diseño lógico y verificando integridad, consistencia, seguridad y accesibilidad de los datos.
- Gestionar entornos de desarrollo adaptando su configuración en cada caso para permitir el desarrollo y despliegue de aplicaciones.
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Desarrollar aplicaciones multiplataforma con acceso a bases de datos utilizando lenguajes, librerías y herramientas adecuados a las especificaciones.
- Integrar contenidos gráficos y componentes multimedia en aplicaciones multiplataforma, empleando herramientas específicas y cumpliendo los requerimientos establecidos.
- Desarrollar interfaces gráficos de usuario interactivos y con la usabilidad adecuada, empleando componentes visuales estándar o implementando componentes visuales específicos.
- Desarrollar aplicaciones para teléfonos, PDA y otros dispositivos móviles empleando técnicas y entornos de desarrollo específicos.
- Desarrollar aplicaciones multiproceso y multihilo empleando librerías y técnicas de programación específicas.
- Participar en la implantación de sistemas ERP-CRM evaluando la utilidad de cada uno de sus módulos.
- Gestionar la información almacenada en sistemas ERP-CRM garantizando su integridad.
Desarrollo de Aplicaciones Web
Aula Bilingüe
- Configurar y explotar sistemas informáticos, adaptando la configuración lógica del sistema según las necesidades de uso y los criterios establecidos.
- Aplicar técnicas y procedimientos relacionados con la seguridad en sistemas, servicios y aplicaciones, cumpliendo el plan de seguridad.
- Gestionar servidores de aplicaciones adaptando su configuración en cada caso para permitir el despliegue de aplicaciones web.
- Desarrollar aplicaciones web con acceso a bases de datos utilizando lenguajes, objetos de acceso y herramientas de mapeo adecuados a las especificaciones.
- Integrar contenidos en la lógica de una aplicación web, desarrollando componentes de acceso a datos adecuados a las especificaciones.
- Desarrollar interfaces en aplicaciones web de acuerdo con un manual de estilo, utilizando lenguajes de marcas y estándares web.
- Desarrollar componentes multimedia para su integración en aplicaciones web, empleando herramientas específicas y siguiendo las especificaciones establecidas.
- Integrar componentes multimedia en el interface de una aplicación web, realizando el análisis de interactividad, accesibilidad y usabilidad de la aplicación.
- Desarrollar e integrar componentes software en el entorno del servidor web, empleando herramientas y lenguajes específicos, para cumplir las especificaciones de la aplicación.
- Desarrollar servicios para integrar sus funciones en otras aplicaciones web, asegurando su funcionalidad.
- Integrar servicios y contenidos distribuidos en aplicaciones web, asegurando su funcionalidad.
Plan de formación
Los módulos que se cursarán serán los siguientes:
Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
Dual
- Primer curso
- Sistemas informáticos
- Bases de Datos
- Programación
- Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información
- Entornos de desarrollo
- Formación y Orientación Laboral
- Segundo curso
- Acceso a datos
- Desarrollo de interfaces
- Programación multimedia y dispositivos móviles
- Programación de servicios y procesos
- Sistemas gestión empresarial
- Empresa e Iniciativa Emprendedora
- Proyecto de desarrollo de aplicaciones multiplataforma
- Elemento de lista
Desarrollo de Aplicaciones Web
Aula Bilingüe
- Primer curso
- Sistemas informáticos
- Bases de Datos
- Programación
- Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información
- Entornos de desarrollo
- Formación y Orientación Laboral
- Idioma Extranjero en Aula Bilingüe I (Inglés)
- Segundo curso
- Desarrollo web en entorno cliente
- Desarrollo web en entorno servidor
- Despliegue de aplicaciones web
- Diseño de interfaces WEB
- Empresa e iniciativa emprendedora
- Idioma Extranjero en Aula Bilingüe II (Inglés)
- Proyecto de desarrollo de aplicaciones web
- Formación en Centros de Trabajo
Opciones al terminar
Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
Dual
Las personas con este perfil profesional ejercen su actividad en entidades públicas o privadas de cualquier tamaño, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, desempeñando su trabajo en el área de desarrollo de aplicaciones informáticas multiplataforma en diversos ámbitos: gestión empresarial y de negocio, relaciones con clientes, educación, ocio, dispositivos móviles y entretenimiento, entre otros; aplicaciones desarrolladas e implantadas en entornos de alcance intranet, extranet e Internet; implantación y adaptación de sistemas de planificación de recursos empresariales y de gestión de relaciones con clientes.
Trabajar en:
- Desarrollando aplicaciones informáticas para la gestión empresarial y de negocio.
- Desarrollando aplicaciones de propósito general.
- Desarrollando aplicaciones en el ámbito del entretenimiento y la informática móvil.
Desarrollo de Aplicaciones Web
Aula Bilingüe
Este profesional ejerce su actividad en empresas o entidades públicas o privadas tanto por cuenta ajena como propia, desempeñando su trabajo en el área de desarrollo de aplicaciones informáticas relacionadas con entornos Web (intranet, extranet e internet).
Trabajar en:
- Programador/a Web.
- Programador/a Multimedia.
- Desarrollador/a de aplicaciones en entornos Web.
Seguir estudiando:
- Cursos de especialización profesional.
- Otro Ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
- Preparación de las Pruebas de Evaluación de Bachillerato (únicamente las materias de opción del bloque de las troncales).
- Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.